Como estudio de arquitectura, nuestro asesoramiento es de índole profesional,  sin intereses comerciales que se inclinen por uno ú otro sistema. Nuestra función es asesorar al cliente, para que conozca las diferencias entre ambos métodos constructivos, para poder tomar una correcta elección al momento de elegir cómo construir su vivienda.

Siempre decimos que no hay un sistema constructivo mejor que otro; sin embargo, su eficiencia depende de muchos factores.

Antes de empezar a diseñar, nosotros como arquitectos le hacemos notar al cliente cada una de las diferencias que caracterizan a los sistemas. No es conveniente formular un proyecto sin definir con anterioridad con qué sistema constructivo será materializado. Todo debe pensarse en conjunto para lograr productos eficientes.

El principal factor que influye en ésta elección es el concepto de diseño: cada sistema constructivo tiene una estética propia, y no es conveniente intentar lograr una imagen “tradicional” construyendo la obra con la tecnología del Steel Framing. Una de las características de la obra en seco (Steel framing) es que no sería lo adecuado pretender cubrir con grandes paños de revoque continuo sus fachadas. Es por eso que las arquitecturas tipicas de los países nórdicos (pioneras en el uso de éste sistema) usualmente revisten sus paneles exteriores con tablas de madera, placas modulares cementicias ó de chapa. La obra en steel framing , para ser coherente en el uso de todos sus componentes, no debería tener acabados que son propios de la obra húmeda, como pinturas, revestimientos texturados y revoques. Yo me arriesgaría a comparar una casa construída en steel framing con un objeto industrializado, como podría ser un auto: a alguien se le ocurriría revocar un auto? no tendría sentido, sería incoherente con su propia estética.

También hay una particularidad que distingue a ambos sistemas, que es su relación entre la estructura y los cerramientos: en la obra tradicional, ambos componentes se diferencian entre sí, es decir, el rol estructural lo cumple el hormigón armado y los cerramientos se resuelven con la mampostería y/o las carpinterias. Por el contrario, en el steel frmaing, todo conforma una unidad: cada panel cumple la función de estructura y cerramiento a la vez. Esto incide en el correcto dimensionamiento de las aberturas y en la posibilidad de trabajar con techos en voladizo y ambientes amplios e  intercomunicados.

El steel framing, si bien tiene algunas limitaciones en cuanto a diseño, se distingue por sus mejores condiciones térmicas, acústicas e hidrófugas. Esto no significa que en la construcción tradicional no se puedan lograr las mismas condiciones de aislación, pero requiere del uso de materiales con mayores espesores y de la superposición de mayor cantidad de capas aislantes. Esto, en el steel frmaing, ya es una condición característica de los componentes propios del sistema.

Podría seguir enumerando ventajas y desventajas entre ambos sistemas; lo cierto es que cada obra es un “traje a medida” y el asesoramiento debe reflejarse en función de las necesidades de cada cliente.

 

 

Open chat
Hola!👋
¿En qué podemos ayudarte?